Dado que este blog ha sido creado con la intención de hablar sobre temas financieros de gran importancia y actualidad, en este segundo “post” hablaremos del IBEX 35, ya que, en muchas ocasiones, cuando leemos la prensa o vemos la televisión, nos confundimos pensando que el IBEX 35 es simplemente la Bolsa, pero no se trata sólo del mercado bursátil, sino de la parte más importante de él. De este modo, intentaré explicar de la forma más clara posible el significado del mismo, para resolver cuantas dudas os surjan.
Podemos decir que el IBEX 35 se inició en 1992, aunque ya podíamos hablar de su existencia desde 1989. El IBEX es el índice más representativo del mercado de acciones español que aglutina a las 35 compañías de mayor capitalización de la Bolsa española, siendo indiferente el sector en el que operan. El IBEX, al ser un índice de referencia, se emplea como referente para la contratación de productos financieros como por ejemplo el plan de pensiones o los fondos de inversión.
Ahora bien, ¿quién decide quien debe formar parte de ese índice?, ¿en qué se basa?
La composición del IBEX 35 la decide el Comité Asesor Técnico de la Bolsa, que se reúne de forma ordinaria de manera semestral para evaluar el peso de las compañías en el mercado bursátil, es decir, de las compañías que cotizan en la Bolsa española, empleando para ello una serie de criterios o condiciones como pueden ser el volumen de acciones, el grado de liquidez, el nivel de rotación de las acciones, el montante de la capitalización y el nivel de capital flotante. De este modo, y a partir de estas características, el Comité asesor recomienda una lista de 35 compañías que son las que pasan a formar parte de este índice. Este comité se reunirá además en casos extraordinarios por motivos de movimientos del mercado, revisando, si es necesario, la composición del índice para excluir a alguna compañía e integrar a otra en caso de que sus capitalizaciones varíen.
Así pues, las grandes compañías compiten entre sí por alcanzar un puesto en este distinguido grupo (entre las 35 compañías que integran el IBEX 35), debido al prestigio que supone, ya no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional, pertenecer a este índice; y además del prestigio, te ofrece cierta garantía de que la empresa esta realizando su gestión correctamente.
Aquí tenemos un ejemplo reciente en el que Amadeus entra en el IBEX 35 sustituyendo a Banesto, quedando integrado este grupo por las siguientes compañías: A la hora de calcular el valor del IBEX 35, se emplea la siguiente fórmula:
El IBEX 35 de cada sesión se calcula con respecto al de la sesión anterior, pero para que no sufra oscilaciones bruscas, como una ampliación o reducción del capital, se le aplica un factor de corrección. Por consiguiente, el IBEX de una sesión será igual al IBEX de la sesión anterior multiplicado por el porcentaje que se obtiene al sumar las capitalizaciones de las 35 compañías que componen el IBEX en el día (t) y dividirlas por la suma de capitalizaciones de las mismas en el día anterior (t-1). Si aun así se obtiene alguna operación fuera de lo normal, se aplicaría el factor de corrección J.
Una vez explicado el procedimiento matemático, pondré un ejemplo que puede ayudaros mejor a comprender el cálculo:
El IBEX cerró el día 1 a 9.500 puntos. Supongamos que la capitalización de las empresas ese día, ascendía a 500 millones de euros. El día 2, la suma de las capitalizaciones de las 35 compañías ha subido a 510 millones y no hay ninguna operación financiera fuera de lo normal, y por tanto, no hay que aplicar el coeficiente de corrección J. Para determinar el IBEX del día 2 hacemos:
IBEX 35 del día 2 = 9.500 x (510/500) = 9.690 puntos
Además del IBEX 35, actualmente existen en España otros dos indicadores bursátiles que van ganando notoriedad a medida que pasa el tiempo. Éstos son el IBEX Medium Cap y el IBEX Small Cap, que sirven como referentes para que se pueda observar la evolución de las compañías con mediana o pequeña capitalización bursátil de las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao).
Para pertenecer a alguno de estos dos indicadores se deben cumplir una serie de requisitos, como son: no pertenecer al IBEX 35, tener un porcentaje de capital flotante superior a 15% y una rotación del mismo también superior al 15%. De este modo, según su capitalización accederán las 20 primeras empresas al IBEX Medium Cap y las 30 siguientes al IBEX Small Cap.
Acontinuación, en el primer gráfico podemos ver la trayectoría que siguió el IBEX 35 a día 28/12/2010; y en el segundo gráfico encontramos la evolución del IBEX 35 durante los últimos meses, que tal y como se puede apreciar, ha sufrido un descenso de más del 10%, perjudicando sobre todo a los bancos dado a los tiempos de crisis que corren en la actualidad:
Finalmente añadir, que durante el año 2010, España fue, entre otros, el país con peores inversiones.
28 de Diciembre del 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario