IBEX 35

lunes, 21 de febrero de 2011

Letras del Tesoro


En este tercer “post” nos vamos a centrar en las Letras del Tesoro, ya que,  actualmente son una de las mejores formas de invertir tu dinero, al ofrecerte una gran seguridad en el tiempo de crisis que vivimos hoy en día y por ser accesibles para toda la sociedad (cualquier ahorrador) al no tratarse de una inversión muy elevada.
Antes de empezar a hablar de las Letras del Tesoro, debemos tener claro qué es de qué se trata el Tesoro Público, ya que es el encargado de emitir estos valores de los que vamos a hablar a continuación.
El Tesoro Público es un departamento del Ministerio de Economía y Hacienda, cuya función se centra, entre otras cosas, en diseñar y ejecutar el programa de financiación del Estado. Para ello emite una serie de valores (Bonos del Estado, Obligaciones del Estado y Letras del Tesoro, que son en las que nosotros nos vamos a centrar) según un calendario que se pronuncia a principios de cada año y que en definitiva son los que conforman la deuda pública de nuestro país, es decir, el Estado utiliza estos valores, que pueden ser adquiridos por los ciudadanos a modo de inversión, para poder financiarse en determinados momentos. De este modo, a la vez que el Estado puede afrontar su deuda pública, los ciudadanos se ven beneficiados al comprar este tipo de Letras dado a la seguridad que te ofrecen por ser valores de renta fija.
Ahora bien, las Letras del Tesoro, surgieron en junio de 1987, cuando se puso en funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones. De ahí que sean valores representados únicamente a través de anotaciones en cuenta.
Las Letras del Tesoro son de renta fija y se emiten a corto plazo mediante subasta. El importe mínimo es de 1.000 euros (denominado valor nominal) y si se quiere realizar un importe superior, han de ser múltiples de esta cantidad (2.000 euros, 3.000 euros, etc.). Además, son valores emitidos al descuento, lo que significa que el precio que recibirá el inversor en el momento del reembolso, será superior al precio de adquisición de dicha Letra. Por lo que la diferencia entre el valor de reembolso (1.000 euros) y el precio de adquisición, será  el interés o rendimiento generado por la Letra del Tesoro, es decir, la rentabilidad o ganancias que obtendrá el inversor. Otro dato a destacar sobre este tipo de valores, es que sus rendimientos no están sometidos a retención a cuenta del IRPF.


A continuación, podemos ver un claro ejemplo con el que entenderemos mejor qué significa que sean valores emitidos al descuento:
Si por ejemplo compras una Letra del Tesoro por valor de 1.000 euros a 12 meses, una vez transcurrido dicho periodo de tiempo recibirás la cantidad de 1.000 euros, pero al tratarse de un valor emitido al descuento, sólo desembolsas (por ejemplo) 958,5 euros en el momento de la adquisición, por lo que las ganancias del inversor serían de 41,5 euros.
1.000 – 958,5 = 41,5 euros



A la hora de calcular la rentabilidad de la Letra del Tesoro, se utiliza la siguiente fórmula:




Sin embargo, cuando la Letra del Tesoro tiene un vencimiento superior a un año natural, se emplea la capitalización compuesta, en cuyo caso la fórmula pasa a ser la siguiente:


Donde Pa es el precio de adquisición de la Letra del Tesoro, Pv será el precio adquirido por la Letra cuando se venda, t es el número de días hasta su vencimiento, e i sería la rentabilidad de la Letra.
Una vez explicado su procedimiento matemático, el siguiente ejemplo puede ayudaros a comprender mejor el cálculo:
El 14 de febrero compras una Letra del Tesoro por valor de 986 euros al 98,60% de interés a la que le quedan 150 días para su vencimiento. Al ser una operación de menos de un año (150 días < año natural) la rentabilidad a su vencimiento se calculará en régimen de simple:


Para ver un ejemplo en capitalización compuesta, aquí os dejo un enlace.

Al día de hoy, el Tesoro público emite Letras del Tesoro con los plazos de 3, 6, 12 y 18 meses y cuyas rentabilidades, en la última subasta, son:
-          Letras del Tesoro a 3 meses: 0,98%
-          Letras del Tesoro a 6 meses: 1,801%
-          Letras del Tesoro a 12 meses: 2,41%
-          Letras del Tesoro a 18 meses: 2,938%



Una de las ventajas más destacadas de las Letras del Tesoro, y que ya ha sido mencionada, es su seguridad, pues al tratarse de valores de renta fija, el inversor tiene la certeza y tranquilidad de que cobrará la cantidad que ese valor le ofrece, pudiendo acudir al mercado secundario a vender dicha Letra antes del vencimiento de la misma para recuperar con anterioridad su dinero. Al tratarse de valores a corto plazo, su precio en el mercado secundario suele tener variaciones bastantes reducidas, lo que supone un menor riesgo para aquellos inversores que se encuentren en la necesidad de vender dicha Letra antes de su vencimiento.
Por todos estos motivos, las Letras del Tesoro se convierten en un sistema de ahorro bastante seguro en tiempos de crisis como los que vivimos actualmente, ya no sólo para los inversores sino también para el Estado al contar con una mayor liquidez para afrontar los problemas propios de los tiempos de crisis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario