IBEX 35

martes, 8 de marzo de 2011

Subasta de bonos

En este “post” nos vamos a centrar en otro tipo de valores emitidos por el Tesoro público, los bonos del Estado. Como ya hablamos del Tesoro público en un “post” anterior (cuando hablamos de las Letras del Tesoro) podemos aprovecharlo para ir directamente a definir y explicar qué son y de qué se tratan los bonos del Estado.
Los bonos del Estado, como ya hemos dicho antes, son valores emitidos por el Tesoro público para obtener financiación a largo plazo. Estos se emiten mediante subasta competitiva, normalmente una vez al mes (aunque no existe periodicidad fija), siendo sus plazos de amortización de tres y cinco años, siempre a un plazo superior a dos años. De igual manera que en las Letras del Tesoro, el importe o valor nominal mínimo que puede solicitarse en una subasta es de 1.000 euros y las peticiones por importes superiores han de ser múltiplos de esta cantidad (2.000 euros, 3.000 euros,…).
Ahora bien, me parece interesante mencionar que los bonos y las obligaciones del Estado tienen las mismas características y el único rasgo en el que difieren es en su plazo de amortización, ya que en el caso de las obligaciones del Estado los plazos son superiores a cinco años (existen obligaciones a 10 años, a 15 años y a 30 años).
Así pues, podemos decir que los bonos del Estado son una forma más de Deuda Pública en la que el inversor, a cambio de una remuneración en forma de tipo de interés que recibe al final de cada año, presta dinero al Estado para que éste pueda sufragar de esta forma su déficit público.
Por otra parte, la forma de realizar la inversión en estos títulos, al igual que en las Letras del Tesoro, es mediante la compra de los activos, bien sea en el mercado primario, en el momento de su emisión o en el mercado secundario.
En el caso del mercado primario, la adquisición de estos valores se realiza a través del Banco de España o de entidades financieras, mientras que en el mercado secundario, sólo podremos adquirirlos mediante entidades financieras.


En cuanto a la obtención de rendimientos se realizará mediante el cobro de cupones (intereses generados en cada periodo), cuya frecuencia suele ser anual. Este hecho hace que en la mayoría de las ocasiones no tengamos que esperar a su vencimiento para obtener rendimientos, sino que periódicamente el Banco de España o la entidad financiera nos aporta la cantidad de dichos cupones.
Como cualquier otro Valor financiero, los bonos del Estado tienen ventajas e inconvenientes. En cuanto a las ventajas podemos decir que se trata de un producto seguro, cuenta con la garantía del Estado, facilidad en su contratación, la mecánica para operar en ellos es muy sencilla, etc. y en cuanto a sus inconvenientes podemos destacar que su rentabilidad es inferior a la que pueden proporcionar otros productos financieros, están destinados al largo plazo (tres y cinco años), se contratan en función de las subastas, etc.
A la hora de calcular la rentabilidad de los bonos del Estado, se utiliza la siguiente fórmula:

Donde Pa es el precio de adquisición de los bonos u obligaciones del Estado, Pv es el precio de venta o de amortización, N es el número de cupones desde la fecha de cálculo hasta la de vencimiento de la operación, t son los días entre la fecha de compra y la de venta o amortización, C es el importe bruto de cada cupón, tj son los días entre la fecha valor y el vencimiento de cada cupón e i es la rentabilidad anual.
Una vez explicado el procedimiento matemático, el siguiente ejemplo puede ayudarnos a comprender mejor el cálculo:
Se adquiere el 4 de mayo  de Xo un bono del Estado que cotiza a un precio del 108,60% (1.086 euros). El cupón es pagado el 15 de abril de cada año y con vencimiento el 15 de abril de X3. Siendo su precio de adquisición de 1.090,06 euros, su rentabilidad al vencimiento se calculará del siguiente modo:



  
Para una resolución más sencilla, lo mejor es utilizar el programa Excel.
En la última subasta, las rentabilidades de los bonos y obligaciones del Estado son:
-       Bonos a 3 años: 3,254%
-       Bonos a 5 años: 4,389%
-       Obligaciones a 10 años: 5,2%
-       Obligaciones a 15 años: 5,953%
-       Obligaciones a 30 años: 5,488%

Para más información podéis consultar el siguiente pdf.
Subasta de Bonos PDF

No hay comentarios:

Publicar un comentario